Blog

Ley Ángel: Un gran avance en la lucha contra el maltrato animal en Colombia

El maltrato animal es una realidad que afecta a miles de seres sintientes en Colombia y en el mundo. Sin embargo, el país ha dado un paso fundamental en la protección de los animales con la aprobación de la Ley Ángel, una iniciativa que refuerza las sanciones contra quienes cometan actos de crueldad y promueve mecanismos de prevención y educación sobre el bienestar animal.

Desde Bimeda, celebramos este logro legislativo y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y cuidado de los animales, promoviendo soluciones que contribuyan a su salud y bienestar. 

¿Qué es la Ley Ángel?

Esta ley, aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes, busca fortalecer el marco normativo para castigar con mayor severidad a quienes maltraten animales. Su nombre rinde homenaje a Ángel, un perro que sufrió un caso de maltrato extremo y cuya historia movilizó a la sociedad y al Congreso en la lucha por una legislación más estricta.

Algunos de los puntos clave de la Ley Ángel incluyen:

✅ Prohibición de tenencia: Las personas condenadas por maltrato animal no podrán tener animales durante un período de 5 a 7 años.
✅ Endurecimiento de sanciones: Se refuerzan las penas para quienes sean responsables de actos de crueldad y violencia contra los animales.
✅ Mecanismos de prevención: Se establecen estrategias de educación y sensibilización ciudadana para fomentar el respeto por los seres sintientes.

Un paso más hacia el bienestar animal

El maltrato animal no solo es un problema de crueldad, sino también de salud pública y bienestar social. Según datos de las autoridades, más de 15,500 denuncias de maltrato animal han sido presentadas desde 2016, pero solo el 1.4% ha resultado en condenas. Con la Ley Ángel, se busca reducir la impunidad y generar un cambio real en la protección de los animales.

Desde Bimeda, aplaudimos este avance y reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar animal. Trabajamos diariamente para ofrecer soluciones de salud que contribuyan a la calidad de vida de los animales, porque creemos en un mundo donde sean tratados con respeto y dignidad.

Sigamos protegiendo a quienes no tienen voz

La Ley Ángel es solo el inicio de una transformación necesaria en nuestra sociedad. Ahora, es tarea de todos —instituciones, veterinarios, empresas y ciudadanos— seguir promoviendo la protección y el cuidado de los animales.

¿Qué opinas sobre la aprobación de esta ley? Cuéntanos en los comentarios y sigamos sumando esfuerzos por un mundo más justo para todos los seres sintientes.

Protege las articulaciones de tu mascota: Prevenci...
¿Cómo saber si tu mascota tiene problemas intestin...